Medio millón de islandeses


Medio millón de islandeses. Parece una frase de ciencia ficción. De momento es sólo una previsión. Y es que un estudio reciente prevé que, en 2060, la población islandesa podría llegar a cerca de los 500.000 habitantes, una cifra que en 2011 aún parece demasiado alejada de los 320.000 actuales.

Los islandeses están siempre muy pendientes de las cifras de población, y en general, de las cifras. Y más desde que la isla tiene como apellido Crisis. Esta misma semana se ha abierto un nuevo capítulo en las negociaciones con la Unión Europea y todo apunta a que el camino hacia un hipotético ingreso será bastante duro. De nuevo, los derechos sobre la pesca tendrán mucho que decir en este sentido.

Este último mes hemos visto cómo el ex primer ministro islandés, Geir H. Haarde, se convertía en el primer mandatario en ir a juicio por la gestión de la crisis. También se han hecho eco los medios de la visita de Hörður Torfason, el líder de las protestas sociales en Islandia, a Madrid y a Barcelona para ofrecer una serie de conferencias y estar cerca de los indignados del 15M. La reforma de la Constitución islandesa también ha suscitado el mismo interés mediático, sobre todo por el uso de las redes sociales en este proceso.

Islandia suscita interés y extrañeza. Ya es modelo para todo. A ver este mes qué nos depara. ¿Seguirá ocupando páginas en los periódicos?

~ por Alda Ólafsson en 2 julio, 2011.

3 respuestas to “Medio millón de islandeses”

  1. Aun teniendo 500.000 habitantes para un territorio tan amplio parece poco. Islandia no es un país masificado, y no lo será aunque duplicara o incluso multiplicara por cinco su población.

    Me parece muy interesante la noticia sobre el procesamiento del ex primer ministro y la redacción de la nueva Constitución. Especialmente porque según he leido hay una comisión ciudadana que colaborará junto con el Parlamento para redactar la carta. El procesamiento es otro tema interesante, teniendo en cuenta lo que ha pasado en España con las famosas facturas milmillonarias de Barreda… ¿No es eso causa también de enjuiciamiento?

    La entrada de Islandia en la UE no la preveo sencilla, porque sigo pensando que el carácter nórdico, y más aún el islandés, es especialmente cerrado a esas asociaciones políticas. Pensemos en lo que acaba de pasar en Noruega… ¿No es lógico pensar que junto con el histórico humanismo nórdico hay un nacionalismo indómito que impide la creación de una Europa federada, aunque ambas cosas – el humanismo y el nacionalismo- parezcan contrarias?

    Felicidades por el blog, es maravilloso. Ojalá El País publicara más noticias y artículos sobre Islandia.

  2. He tenido el placer de conocer personalmente a Hördur cuando vino a Córdoba a dar su charla, me pareció una persona extraordinaria. Sólo espero que, como nos decía él que hiciéramos, el debate continuara para llegar a un consenso entre toda la población. Pero la población ha de ser libre y estar bien informada para ello. Se da por hecho que Islandia ha de hacer grandes esfuerzos por entrar en Europa, que debe demostrar su solvencia (ante una crisis provocada) si quiere entrar en el «club», y se da por hecho que formar parte de la UE es lo positivo. Sinceramente, no creo que le convenga a Islandia entrar en la UE. A mi parecer es una estafa, y me remito al mal resultado de España al entrar dentro. Especialmente dañino ha sido ser colonizados por el euro, perder nuestra propia moneda imposibilita acciones para enfrentarse a una crisis financiera. Triste.

Deja un comentario