Los falos se mudan


Tras este descanso estival, quiero empezar confesando una cosa. Hace ya cerca de cuatro años que escribí un post al que debo buena parte del interés que este blog sigue suscitando entre los que llegan a él. Récord de penes (lo escribí cuando esta bitácora tenía unas semanas de vida) sigue siendo uno de los textos más visitados de Cala de los Humos. No voy a negarlo, ‘San Google’ y sus búsquedas de penes tienen mucho que ver. La entrada (si queréis recordarla, pinchad aquí) presentaba la Faloteca de Islandia, situada  en la localidad de Húsavík.

Pues bien. El dueño de este curioso museo, Sigurður Hjartarson, ha decidido ahora transferirle a su hijo el negocio. Y lo hace después de que en abril de este año lograse el único pene que le faltaba, el de un humano, que fue donado por un islandés fallecido en 2010. El cambio de dirección supondrá con toda probabilidad que el museo sea trasladado a Reikiavik.

Cada vez que puedo, menciono este museo porque es una de las miles de particularidades y extrañezas que tiene el país. Y es normal que cause fascinación porque es el único del mundo que reúne y expone más de 150 penes de casi todas las especies mamíferas, terrestres y marítimas, de la fauna islandesa. Su traslado a la capital tal vez le dé a este museo el impulso que necesita, igual que a mí me lo dio hablar de él hace cuatro años.

~ por Alda Ólafsson en 17 agosto, 2011.

5 respuestas to “Los falos se mudan”

  1. Otra de las curiosidades que recuerdo de mi viaje por Islandia es una emisora local de música country (country de los USA, no de Islandia) que sintonicé por casualidad viajando en el coche. Parece ser que emite 24/7

  2. Esa emisora es transmitida desde Blonduos, por un fanatico del Country.

    Respecto al traslado del museo, creo que le beneficiará en su popularidad, pero creo que perderá esa autenticidad de Islandia, la cual alberga perlas como estas en lugares aislados, lo que añade un encanto especial y le da ese ambiente melancólico e único que la caracteriza.

  3. Hola!! He llegado a tu blog por casualidad ya que estoy buscando dónde comprar un diccionario de español-islandés, islandés-español y san google me ha llevado a ti. No sabía nada de la noticia! Este verano visité en Husavik el museo del pene. Tenía el pueblo en ruta pero sabía perfectamente que aquello estaba allí y tenía curiosidad por verlo. Una vez allí, en realidad fue un poco decepcionante. SInceramente, no creo que sea buena idea este traslado. Por un lado la competencia es mayor en Reykjavik, y puede quedar eclipsado con otras atracciones que ofrece la capital, y por otro lado no creo que sea bueno para el desarrollo de Husavik, que por cierto, es donde mejor comí!

    • Estos son los datos del diciconario español-islandés. Ed. Mál og Menning, Reykjavik, 2007. ISBN 978-9979-3-2897-1. Yo lo tengo porque lo conseguí en Islandia, pero aquí en España me dicen que es difícil conseguirlo. El segundo tomo (islandés-español) aún no ha salido. Un abrazo

      • Muchísimas gracias Alda. Al final he encontrado un diccionario algo antiguo, de 1988, pero que incluye tanto I-E como E-I. Me ha costado horrores porque apenas sé dos palabras en islandés, pero lo he comprado directamente de una web islandesa y me ha costado más barato aún pagando 2000 kronas en portes.

Deja un comentario